OPINIÓN PERSONAL 
Me ha llamado la atención esta noticia que he encontrado sobre los animales, y es que ellos tambien reciben unas terapias a la vez que ayudan a personas discapacitadas. He subido esta entrada porque a mí personalmente me parece que sabe respetar a un animal, sabe respetar a los demás y a él mismo, porque el cuidar y alimentar, y todos los cuidades que conlleva un animal, creo que dice mucho de las personas. Además, tambien la he puesto, porque me parece que estas personas tienen que estar más integradas en la sociedad, y eso también se tendría que dar en las clases en general, y sobre todo en educacion física.Espero que os guste y os haga pensar.
NOTICIA 
Estas terapias ayudan a potenciar el desarrollo  físico y psico-social de las personas con algún tipo de discapacidad o  necesidad especial así como la integración social, además de ser un  apoyo inestimable en la intervención con otro tipo de colectivos.       
      MODALIDADES DE TERAPIAS
 Entre las Terapias con Caballos se encontrarían las siguientes:       HIPOTERAPIA     
     | Tratamientos fisioterapéuticos individuales en base  neurofisiológica, realizados sobre el caballo  como herramienta de  trabajo, diseñados y llevados a cabo por fisioterapeutas especializados. |  | 
  EQUITACIÓN TERAPEUTICA     
     | Intervenciones psicológicas individuales en las que se utiliza  el caballo y todo su entorno como herramienta de trabajo, diseñado y  llevados a cabo  por psicólogos  especializados. |  | 
       EQUITACIÓN ADAPTADA    
     | Se trata de la parte más deportiva de las terapias con caballos,  la actividad es utilizada como deporte con las adaptaciones necesarias,  diseñada y llevada a cabo por un equipo especializado. |  | 
       VOLTEO Y JUEGOS TERAPÉUTICOS            
| Realización de ejercicios terapéuticos sobre el caballo con este parado o en marcha. |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
| 
|
 |  | 
 | Para conseguir los mayores beneficios en estas terapias intervienen  psicólogos, fisioterapeutas y monitores ecuestres especializados, además  de caballos preparados. Los terapeutas emplean el rítmico movimiento  del caballo y todos los elementos que rodean la práctica de la  equitación, para tratar aquellas partes físicas o aspectos psíquicos que  interesan. Para ello disponen de un animal controlado, capaz de generar  además de calor, 110 movimientos por minuto de forma tridimensional. La  combinación de los ritmos, los movimientos que transmite el caballo, el  calor, la postura del paciente sobre éste y su respuesta al movimiento,  son los que estimulan y movilizan al paciente, pudiendo conseguir  estímulos que recorren toda su anatomía. 
 Hay que pensar que la mayoría de estas personas, pasan gran número de  horas en recintos cerrados, recibiendo terapias y padeciendo lo que  llamamos  “síndrome de la bata blanca”. En el caso de las Terapias con  caballos, el paciente colabora más decididamente en este trabajo. El  entorno, el aire libre en plena naturaleza, el aspecto afectivo que se  crea con el caballo y el clima lúdico de las sesiones, predisponen al  paciente anímicamente para su colaboración.
 BENEFICIOS FÍSICOS Regulación del tono muscular.
 Mejora del equilibrio, postura y coordinación.
 Aumento de la fuerza y resistencia.
 Mejora de la destreza motora.
 Mejora la lateralidad.
 Automatización del patrón de locomoción.
 Permite un mejor conocimiento del esquema corporal.
 Desarrollo del sistema propioceptivo.
 
 BENEFICIOS PSICOLÓGICOS Aumenta la autonomía y el autocontrol.
 Estimula la comunicación y las relaciones sociales.
 Mejora la expresión verbal  aumentando su vocabulario.
 Aumenta  la autoestima y la autoconfianza.
 Potencia la atención y la concentración.
 Mejora la memorización.
 Mejora el control emocional.
 Favorece la integración.
 
 
 PROGRAMA DE TERAPIAS 
 Cada persona que se inicia en un proyecto de terapia ecuestre es tratado de forma individual,   por parte de profesionales especializados que plantean unos objetivos  terapéuticos en función de las necesidades  y  periódicamente evalúan  los resultados obtenidos. La estructura tipo de las sesiones sería la siguiente:
 
 ACERCAMIENTO Y SALUDO AL CABALLO 
HIGIENE Y PREPARACIÓN     | Se trata de establecer una relación de confianza y responsabilidad entre el usuario y el caballo. |  |  
ACTIVIDAD DE MONTA TERAPÉUTICA O TRABAJO PIE A TIERRA     | En este primer contacto se realizan los cuidados  básicos de preparación del caballo a través de actividades pie a tierra  (cepillado, vestir al caballo, acariciarlo, llevarlo del ramal…)  con la  finalidad de estimular la comunicación con el animal. |  |  
FINALIZACIÓN DE LA SESIÓN     | Trabajamos dependiendo de las necesidades del usuario y los  objetivos planteados por los profesionales a través de la monta y  ejercicios terapéuticos. |  |  
     | Recogida del material utilizado durante la sesión, cuidados  del caballo posteriores a la sesión, agradecimiento al caballo el  esfuerzo realizado (y según la ocasión darle un premio)  y despedida del  equipo profesional. |  |  PROGRAMAS OCUPACIONALES 
 Intervención orientada a grupos desde la perspectiva de  la equitación terapéutica. En estos programas se da formación en  equitación y mantenimiento de una hípica realizando actividades que  comprenden distintos momentos del contacto con el caballo y del día a  día en un centro ecuestre. Los objetivos son aumentar la autonomía en  las actividades de  la vida diaria y si es posible la  inserción laboral  en este ámbito. 
 PROGRAMA DE OCIO 
 Desde una perspectiva lúdica es una oportunidad de pasar  un día en la naturaleza realizando diversas actividades en torno al día a  día de una hípica, desde conocer como viven y se cuidan a los caballos  (cepillarlos bañarlos…) hasta montarlos y darles cuerda...Al inicio de la jornada una vez presentado el equipo de trabajo  y las normas de funcionamiento y seguridad se formaran pequeños grupos  que irán pasando por las diferentes actividades organizadas:Así sería un día de ocio:
 
 
 CONOCE NUESTRA HÍPICA Y CÓMO VIVEN LOS CABALLOS
 
 
     | Visita a las instalaciones, picaderos, guadarnés, hábitos alimenticios de los caballos, darles de comer … |  |  CUIDADOS DEL CABALLO
 
     | Cepillado, limpieza de cascos, ducha, preparación y explicación del material ecuestre |  |  MONTA TERAPÉUTICA
 
 
     | Realización de sesiones individuales de monta acompañados en todo momento por los profesionales |  |  TALLERES AL AIRE LIBRE RELACIONADOS CON EL CABALLO Y SU ENTORNO
 
 
| Llevar al  caballo del ramal por un circuito, Dar cuerda a un caballo … |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  | 
 | 
 | 
 | 
 
Rebeca, eso son terapias con animales, no para animales, la entrada esta guay
ResponderEliminar